“El toro no es un animal para nosotros; es muchísimo más: un símbolo, un tótem, una aspiración, una eucaristía con los de alrededor y los antepasados. Al toro lo pulimos, lo alimentamos, lo sacralizamos, lo picamos, lo banderilleamos, lo matamos, lo aplaudimos o pitamos tras su muerte, lo descuartizamos, nos lo comemos y lo poetizamos y lo pintamos y lo musicamos. Quítese el toro de aquí y veremos qué queda. ¿Nos reconoceríamos sin la pasión en su pro o en su contra?” Antonio Gala
La oración del torero
“Virgencita mía. Líbrame de los toros bravos…”
Situaciones como la ocurrida entre Rabosillo y Sánchez Vara traen a mi memoria este dibujo de D. José María Cruz Ruiz, porque siendo verdad que un toro bravo lleva consigo el triunfo anhelado por cualquier torero, también lleva junto a su bravura el fracaso más absoluto para el torero que no sepa realizar la lidia adecuada para estos toros.
D. José María Cruz Ruiz es aficionado, dibujante y veterinario. Durante años ha ejercido las funciones de su profesión en la Plaza de Toros de La Misericordia de Zaragoza.
Totalmente recomendable la Tauromaquia de José Mª Cruz Ruiz, es de visita obligatoria en: http://www.toroszgz.org/Exposicion/Mi%20tauromaquia/jmcruz.htm
ResponderEliminarSalud y suerte.
Cárdeno.