don Pepe y don José
Nada tiene importancia sin toro · POR UNA FIESTA ÍNTEGRA · No al fraude
“El toro no es un animal para nosotros; es muchísimo más: un símbolo, un tótem, una aspiración, una eucaristía con los de alrededor y los antepasados. Al toro lo pulimos, lo alimentamos, lo sacralizamos, lo picamos, lo banderilleamos, lo matamos, lo aplaudimos o pitamos tras su muerte, lo descuartizamos, nos lo comemos y lo poetizamos y lo pintamos y lo musicamos. Quítese el toro de aquí y veremos qué queda. ¿Nos reconoceríamos sin la pasión en su pro o en su contra?” Antonio Gala

miércoles, 8 de octubre de 2014
TENER O NO TENER... TEMPLE
El temple es una cualidad que se tiene o no se tiene. Es algo que no se puede aprender. El que no lo tiene, por más valor que tenga y más tiempo que dedique a perfeccionar la técnica del toreo, nunca lo podrá tener. Podrá ser un torero más o menos eficaz, que cumpla con sus toros de manera más digna o más vistosa y que, incluso, en un día inspirado, pueda cuajar un toro, o que un toro determinado que se adapte a sus condiciones le pueda servir para conseguir un triunfo grande.
En cambio, el que posee el don del temple, tiene en su poder la llave que le puede abrir todas las puertas del toreo y mantenerse por largo tiempo en los puestos altos del escalafón. Eso le proporcionara la capacidad de entender muchos de los toros que le toquen en suerte y -como vulgarmente se dice en el argot taurino- meterlos en la canasta que, en definitiva, es lo que cuenta. Puede ser un torero más artista o más bregador, pero al tener en su poder la capacidad de doblegar a más toros y hacerlos que embistan al son que les marque, tiene mucho terreno ganado. Esa es la gran diferencia de tener o no tener temple.
Hoy, en Zaragoza, he tenido la suerte de ver uno de esos torero, VAREA -así con mayúsculas- con temple. Desde el primer momento lo ha dejado claro, y desde el primer momento ha captado la atención del público, de todo el público de la plaza que, como no podía ser de otra forma, se ha puesto de su parte. Es lo que tiene la magía del temple, que engancha tanto al aficionado como al espectador. Y así ha sido en sus dos novillos, en el indultado, que lo ha dormido en la muleta, y en el sexto que, cuando no quería, lo ha hecho pasar por la izquierda las suficientes veces para demostrarle quién era el que mandaba en el ruedo. Es lo que tiene el temple, que sirve para dominar, condición necesaria para que se pueda producir el arte del toreo. Es un novillero nuevo al que habrá que seguir en otras plazas y con otros novillos, veremos... pero los que lo vieron en Castellón con dos de "Prieto de la Cal" de distinta condición y dificultad me han dicho que en esa ocasión también estuvo a la altura. Lo dicho... veremos.
La novillada de "Los Maños" ha sido buena, de notable alto, con cuatro ejemplares para hablar y hacer conjeturas sobre ellos, que es lo que nos gusta a los aficionados. De los dos más destacados me ha gustado más el 4º, con más codicia... que el indultado, más dócil y con la suerte de haber caido en las manos de un novillero, VAREA -así con mayúscula-, que atesora el don del temple en sus muñecas y en su cabeza, aunque los dos han sido bravos y han ido al caballo de lejos y con alegría. Personalmente hubiera preferido que, en vez de volver a la finca, el 3º hubiera acompañado a sus hermanos al desolladero pero, tal como esta la cosa en estos momentos, en donde el triunfalismo desatado parece ser la panacea de la Fiesta, no me preocupa para nada, es más, me alegro que los beneficiarios de este indulto sean unos ganaderos honrrados y comprometidos con un encaste repudiado por el taurinismo y que, además, son de la tierra. Ojala les sirva de algo.
viernes, 31 de mayo de 2013
UNA TARDE DE TOROS
Ni más, ni menos. Una tarde de toros. Eso es lo que se vivió ayer, 30 de mayo de 2013, en la Plaza de "Las Ventas" de Madrid. Conviene tomar buena nota porque no son muchas las veces que eso ocurre. Emoción durante toda la tarde, interés en cada toro que saltaba al ruedo, compromiso de los toreros en cada lance... En total, más de dos horas de corrida y nadie se aburrió ni viéndola por televisión, como es mi caso. Así debe ser una corrida de toros.
Datos de interés. En primer lugar, los toros. Buena corrida de Adolfo Martín con dos toros de nota. Clara mejoría en relación con las lidiadas en años anteriores es esta y otras plazas. Ojalá sea el comienzo de la recuperación de este encaste y -en particular- de esta ganadería, pues buena falta le hace a la Fiesta. En segundo lugar, el compromiso de los toreros. La apuesta de Javier Castaño por la lidia completa de sus toros, con gran protagonismo de su cuadrilla, es algo muy bueno en estos tiempos tan raquíticos en torería. Sus banderilleros David Adalid y Fernando Sánchez han demostrado que no sólo es posible sino necesario -obligatorio, diría yo- realizar el tercio de banderillas con majeza y torería. Un óle por ellos. Igual reconocimiento para Tito Sandoval que, como es su obligación, ha picado su toro por derecho, como tiene que ser. Este comportamiento se les debería exigir a las cuadrillas de todos los matadores y, de forma especial, a las de los que están considerados "grandes figuras" de esta profesión. Antonio Ferrera y Alberto Aguilar , con mejor o peor suerte, han estado a la altura de las circunstancias. Sobre todo el primero que, en su estilo, ha estado serio y sobrio en sus dos toros.
En resumen, una tarde de toros. Ni más, ni menos que eso, algo que para los aficionados, dado como está el patio, es muchísimo. Tardes como esta son las que necesita la Fiesta para salir a flote. Dejarse de marear la perdiz y apostar por la verdad de este espectáculo. Algo que viene a ser muy parecido a lo que se vivió ayer, 30 de mayo de 2013 -conviene recordarlo-, en la Plaza de Las Ventas de Madrid.
lunes, 8 de abril de 2013
EN MEMORIA DE JUAN BELMONTE
Apoyando este poema y para acercar su presencia tantos años despues de su muerte, traemos un vídeo en donde, apoyado en imágenes de la Sevilla de su época y algún pasaje de sus actuaciones en los ruedos, el propio torero habla de sus comienzos. El vídeo esta alojado en el portal "jesuli castro".
domingo, 18 de noviembre de 2012
CANCIONERO TORERO: CAÑITAS · ALFREDO SADEL
domingo, 11 de noviembre de 2012
MANUEL CHAVES NOGALES


domingo, 28 de octubre de 2012
JUAN BELMONTE
Pero como lo prometido es deuda, y este y no otro es el objeto de la presente entrada, enlazo el PodCast emitido en el programa "Ayer" de Radio Exterior de España con motivo del 50 aniversario de la muerte del torero sevillano en el que su hija, la segunda de su matrimonio con la peruana Julia Cossío, doña Blanca Belmonte Cossío -que falleció en Sevilla en diciembre del pasado años a la edad de 86 años- nos recuerda a su padre y nos cuentas algunas de las anécdotas de su vida en familia. Como colofón del programa es el propio Belmonte quien toma la palabra, rescatada de viejos archivos sonoros de RNE, para hablarnos de sí mismo.
domingo, 22 de julio de 2012
CANCIONERO TORERO: ME DIERON UNA OCASIÓN · CAMARÓN DE LA ISLA
domingo, 15 de julio de 2012
¡QUE SE CUMPLA EL REGLAMENTO!
viernes, 13 de julio de 2012
CANCIONERO TORERO: NOCHE TORERA · ANGELILLO
viernes, 6 de julio de 2012
CANCIONERO TORERO: PAMPLONA, FERIA DEL TORO - BANDA DE MÚSICA ESTELLA...
CANCIONERO TORERO: PAMPLONA, FERIA DEL TORO - BANDA DE MÚSICA ESTELLA...
miércoles, 4 de julio de 2012
SOBRE LA CRÍTICA TAURINA
Por su ineptitud merecían el cese inmediato y por su desmedida codicia hace ya tiempo que debían estar apartados del roce con la gente honorable. Y, sin embargo, ahí los tenéis. Van de feria en feria dejando ahíta su voracidad o procurando dejar satisfecha su inextinguible ambición, ya que, por fortuna, algunos bolsillos son excesivamente impenetrables. Y unas veces piden para desbancar en cualquier casino cosmopolita, otras para sacar adelante con desahogo -¡con demasiado desahogo!- una numerosa prole habida en cristiano matrimonio y otras, simplemente, para pagar la fonda o una francachela con cualquier Dolores, que nunca falta.
¡Es ya mucha frescura! Urge que esto se acabe; que, por decoro de la prensa diaria, se desmienta esta especie si es calumniosa; que los toreros quiten la máscara a los desvergonzados y no se dé el triste caso, como hasta ahora, de que se compre por altos precios una imparcialidad que por respeto al lector, debiera ser siempre desinteresada.
¡Señores toreros, vosotros que en las tertulias de los cafés tenéis frases de dureza extraordinaria y de levantada indignación contra éste, ese o aquél revistero, que os esquilma, dad nombres! Si no los daremos nosotros. Estamos decididos a todo y a responder donde sea, con nuestra responsabilidad, de las acusaciones que hacemos.
Ni jaques, ni flamencos, ni chulos. Únicamente somos hombres sinceros que admiramos la fiesta de los toros cuando la nobleza preside sus actos dentro y fuera de los ruedos."
Nota: Artículo publicado, el 19 de Octubre de 1924, bajo el título "¡Señores toreros, hay que descorrer la cortina!"en el nº 6 del semanario taurino "KcheT", revista dedicada a la "Crónica Cornuda, Satírica, Dominguera y Reconstituyente" dirigida por D. Justo.
domingo, 1 de julio de 2012
CANCIONERO TORERO: PAN Y TOROS · ORCHESTRE MONTOIS
sábado, 23 de junio de 2012
CANCIONERO TORERO: EL TORERILLO · JOSÉ LUIS PERALES
EL TORERILLO · JOSÉ LUIS PERALES. Ha resultado una sorpresa para mí encontrar una canción de José Luis Perales de contenido taurino. Un tema que lleva por título “El torerillo” incluida en el que era su cuarto disco, publicado en el año 1976, “Por si quieres conocerme”...
sábado, 16 de junio de 2012
A TORO PASADO: BALANCES DE SAN ISIDRO Y SU AÑADIDO ARTÍSTICO-CULTURAL
En primer lugar, el elaborado por el aficionado Enrique Martín en su Blog "Toros Grada 6" que, tras escribir la crónica correspondiente a cada día a lo largo del interminable -por lo aburrido- serial taurino madrileño, hace balance final del mismo en la entrada titulada, "Epílogo de San Isidro: el problema está en los tendidos", en donde se centra en las descalificaciones vertidas por la prensa especializada al servicio de los profesionales del negocio taurino contra los aficionados que, en defensa de una fiesta íntegra y de la categoría de la plaza de "Las Ventas", todavía protestan en el coso madrileño.
En segundo, el artículo publicado por Oscar en el Blog "El Rincón de Ordóñez" que bajo el título "Epitafio de San Isidro (y su apéndice cultural)" nos resume lo poco de bueno que se puede sacar de estos dos ciclos taurinos: "Cuatro detalles, cuatro guiños a la casi clandestina integridad de genuinos caballeros de esto, auténticos gentleman de sabor añejo, excepciones que se visten por los pies, arrobas de honestidad que contrarrestan la impostura y trapacerías de todo lo que huele a podrido en derredor del taurineo". Demasiado poco para tanto fasto.
Y para concluir esta selección, el extenso balance elaborado por el crítico taurino y aficionado -por desgracia para la Fiesta y la Afición una especie en peligro de extinción- Rafael Cabrera en su Blog "Recortes y Galleos". Son tres entradas publicadas a lo largo de los tres últimos días en las que bajo el título "Madrid baja de categoría", del pasado jueves 14 de junio, "Madrid baja de categoría II", de ayer 15 de junio, y "Madrid baja de categoría III", de hoy mismo, analizada con su meticulosidad habitual y clarividencia lo sucedido en los dos ciclos taurinos madrileños recientemente terminados y pone el dedo en la llaga de los problemas que rebajan la categoría de la Plaza de "Las Ventas" y amenazan el futuro de la Fiesta.