
El toro está en periodo de crecimiento hasta los cinco años.
A los cinco años es toro.
Se le puede admitir como toro (el reglamento lo admite) a los cuatro años y cinco hierbas. Esto de las cinco hierbas es muy importante porque es lo que garantiza los cuatro años bien cumplidos.
A los tres años, no. El utrero no es toro; aunque esté muy bien criado y dé el peso; aunque se lidie en corridas de toros.
Cuando el utrero se lidia como toro, se le hacen honores de toro; al matador que está lidiando el novillo se le hacen honores de matador de toros; al ganadero se le hacen honores y honorarios de criador de toros.
Si el ganadero corta los pitones a los toros, no es un ganadero de toros de lidia, es un proveedor sin afición y sin escrúpulos.
El que torea toros con los cuernos cortados no es un torero, aunque se vista de torero, aunque toree muy bien, aunque haga muchas monerías con el toro "afeitado"; también la mona se vistió de seda y no pasó de mona."
Gregorio Corrochano. "Articulado del toro", del libro "Teoría de las corridas de toros", capítulo "Borrador de un reglamento".
Si aplicamos la frase de Corrochano, quiere decir que el toreo ya no existe?
ResponderEliminar