
En la actualidad la familia Pérez-Tabernero, con todas las ramificaciones surgidas a lo largo del tiempo, sigue ocupando un importante puesto entre las ganaderías de Salamanca, aunque el juego de sus toros de lidia no estén a la altura de los que nos cuenta la historia. Esperamos, por el bien de la fiesta, que sea pasajero y pronto vuelvan a donde solían.
El intérprete es Rafael Farina, nombre artístico del gitano Rafael Salaz

Siendo sus padres tratantes de ganado, la vida trashumante que llevaban les hacia andar de un sitio para otro, y en uno de estos viajes, su madre, a punto de dar a luz, tuvo que refugiarse en un establo del citado pueblo en donde nació el que luego sería gran cantante.
Cantó, como tantos, por las calles, en los cafés y en las tabernas en busca de unas monedas. Su gran ocasión se le presento en 1949, en Madrid, donde participó en el homenaje a Juanito Mojama (Juan Valencia Carpio), a partir de ese momento pasó de ser una auténtico desconocido a que se empezara a hablar de él en los corrillos artísticos. Las puertas se le abrieron cuando Antonio Márquez, marido y manager de Conchita Piquer, le propuso entrar en la compañía de la tonadillera. Tuvo que enfrentarse a dos problemas que pudo superar a pesar de sus reticencias; el uno, cantar con orquesta, cosa que nunca había hecho, interpretaba una versión de

Pero de esto y otras cosas relacionadas hablaremos en sucesivas entradas de este Cancionero porque, Rafael Farina, por la gran cantidad de canciones de tema taurino que interpretó, volverá a ocupar nuestra atención en otros momentos.
Casta y bravura
(Bonald, Salazar, Campoleón)
Orgullo del campo charro
sus toros de lidia son
a los Pérez Tabernero
tardes de gloria les dio.
suenan tardes de agonía
don Antonio y don Alipio
¡ay! ¡ay!
en su bravura confían.
a sus toros siempre da
la bravura y el trapío
que en la plaza lucirán.
los mayorales ya van
haciendo bravos los toros
haciendo bravos los toros
que gloria siempre les dan.
La muerte con dos puñales
rompe la alborada limpia
se asustan de los jarales
y en el mayoral se fían.
La casta de los toreros
siempre busca la verdad
en los toros salmantinos
en los toros salmantinos
que fama siempre les dan.
a sus toros siempre da
la bravura y el trapío
que en la plaza lucirán.
los mayorales ya van
haciendo bravos los toros
haciendo bravos los toros
que fama siempre les dan.
El vídeo que ilustra esta entrada es una modesta coproducción hispano-francesa que pretende ser un homenaje visual a los toros salmantinos.
Basado en fotos del intérprete y de los ganaderos que nombra la copla, D. Antonio y D. Alipio, y enriquecido con las realizadas por los fotógrafos franceses, y buenos aficionados, Yannick Olivier y Laurent Larrieu, en sus viajes al campo charro. Ambos son colaboradores de
No hay comentarios:
Publicar un comentario