
Los orígenes de La Sonora Matancera se remontan hasta el año 1924. En ese año se formó La Tuna Liberal compuesta por estudiantes y con la finalidad de amenizar fiestas familiares, guateques , serenatas y reuniones políticas del partido que originó su nombre primigenio. En 1927, a los tres años exactos de su fundación y con el nuevo nombre de Estudiantina Sonora Matancera, se trasladan a probar suerte en el competido ambiente musical de La Habana. La década del treinta es la época de la expansión de la radio y el tiempo propicio para el son, el danzón, el danzonete, la rumba, la conga y la guaracha. Los artistas matanceros, consumados interpretes de la guaracha, tienen acceso a este medio, en la emisora El progreso Cubano y, con una formación ya estabilizada, se presentan con un nuevo nombre, el que los ha acompañado hasta la actualidad: La Sonora Matancera.
La época dorada de este conjunto comienza a mediados de los años cuarenta y se alargá durante más de 20 años,

Bienvenido Granda se llamaba realmente Bienvenido Rosendo Granda Aguilera. Nació el lunes 30 agosto de 1915 en el barrio de Jesús María, en La Habana, Cuba. Fue conocido como El bigote que canta,

Fiesta brava es una conga cubana compuesta por otra de las voces emblemáticas de La Sonora Matancera, Daniel Santos, apodado por sus compañeros El Jefe, por su carácter y su éxito con las mujeres, en la que puso la voz de Bienvenido Granda. No es que sea una de las composiciones más famosas del conjunto matancero, pero para nosotros, amantes de la Fiesta Brava, es todo un documento. Un documento por lo exótico y alejado de lo habitual, y por la amplitud del fenómeno manoletista, cuyas noticias llegaron hasta Cuba y muestra de ello es esta composición popular.
De Manolete que puedo decir que no conozcan ustedes, mis queridos lectores, sería alargar la entrada y retrasar la escucha, tan solo recordar que dentro de pocos días será el aniversario de su muerte en la Plaza de Linares, 61 años hace ya. Vaya esta canción como un recuerdo anticipado de esa efemérides.
Fiesta brava
(Daniel Santos)
Esta es la comparsa del torero cordobés,
el torero que hizo gloria y a la gloria se nos fue.
Esta es la comparsa del torero cordobés,
el torero que hizo gloria y a la gloria se nos fue.
Torero. Torero
Olé. Olé. Olé.
Torero. Torero
Olé. Olé.
No te apures mujercita que nada va a suceder,
ya pedí a mi virgencita la suerte para vencer.
No te apures mujercita que nada va a suceder,
ya pedí a mi virgencita la suerte para vencer.
Torero. Torero
Olé. Olé. Olé.
Torero. Torero
Olé. Olé.
Fiesta brava.
Fiesta de fiestas olé.
(Daniel Santos)
Esta es la comparsa del torero cordobés,
el torero que hizo gloria y a la gloria se nos fue.
Esta es la comparsa del torero cordobés,
el torero que hizo gloria y a la gloria se nos fue.
Torero. Torero
Olé. Olé. Olé.
Torero. Torero
Olé. Olé.
No te apures mujercita que nada va a suceder,
ya pedí a mi virgencita la suerte para vencer.
No te apures mujercita que nada va a suceder,
ya pedí a mi virgencita la suerte para vencer.
Torero. Torero
Olé. Olé. Olé.
Torero. Torero
Olé. Olé.
Fiesta brava.
Fiesta de fiestas olé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario