“El toro no es un animal para nosotros; es muchísimo más: un símbolo, un tótem, una aspiración, una eucaristía con los de alrededor y los antepasados. Al toro lo pulimos, lo alimentamos, lo sacralizamos, lo picamos, lo banderilleamos, lo matamos, lo aplaudimos o pitamos tras su muerte, lo descuartizamos, nos lo comemos y lo poetizamos y lo pintamos y lo musicamos. Quítese el toro de aquí y veremos qué queda. ¿Nos reconoceríamos sin la pasión en su pro o en su contra?” Antonio Gala
domingo, 18 de noviembre de 2012
CANCIONERO TORERO: CAÑITAS · ALFREDO SADEL
El torero de México que más veces hizo el paseíllo en la madrileña plaza de "Las Ventas" responde al nombre de Carlos Vera Muñoz "Cañitas". Con ese título, "Cañitas", el compositor mexicano Segundo Galarza compuso un pasodoble en su honor. La versión que presentamos está interpretada por el gran tenor venezolano Alfredo Sadel con el acompañamiento de la orquesta del chileno Pedro Mesías. Para más información sobre torero e intérprete, ver el vídeo, escuchar la música y leer la letra del pasodoble les enlazamos con: CANCIONERO TORERO: CAÑITAS · ALFREDO SADEL.
domingo, 11 de noviembre de 2012
MANUEL CHAVES NOGALES
![](http://2.bp.blogspot.com/-5g4xB_nDHPI/UJ-FmR5rlMI/AAAAAAAABNs/UNlyZMTxHzo/s200/Chaves+Nogales.jpeg)
![](http://3.bp.blogspot.com/-xQMXV2cn7WA/UJ-FzdAx_gI/AAAAAAAABN0/Qwr_DPYOfMM/s200/Juan+Belmonte,+matador+de+toros.jpg)
Nota: Para completar esta entrada enlazo el extenso e interesante prólogo que la propia María Isabel Cintas Guillén escribió para el libro "Juan Belmonte", publicado por la editorial Renacimiento en el año 2009, en el que se centra sobre la historia y organización del libro, el ambiente y la época en que se escribió, su repercusión y las distintas ediciones que se han realizados del mismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)